¿ Cuando es mejor aplicar calor: antes, durante o después del masaje?. Seguro que es una pregunta que te has hecho más de una vez, sobre todo por el hecho de que, la mayoría de los masajeadores del mercado tienen la capacidad para emitir calor, como una característica propia del dispositivo.
Efectos del calor en el tratamiento de lesiones
En general, la aplicación de calor para el tratamiento de lesiones del sistema músculo esquelético, se basa en dos efectos fisiológicos conocidos del calor en nuestro cuerpo:
-Efecto analgésico
-Efecto relajante
Quiero destacar, que no son los únicos efectos fisiológicos de la aplicación de calor en nuestro cuerpo, pero si los más importantes en el contexto en el que estamos.
Efecto analgésico del calor
No quiero entrar en detalles muy técnicos, así que diré únicamente que, al aplicar calor (a unos 40ºC) en una zona lesionada con dolor, el calor bloquea los mensajeros químicos que nuestro cuerpo utiliza para saber si siente dolor o no
Es por esto que, una pauta adecuada de termoterapia puede ayudar a disminuir la sensación de dolor.
Efecto relajante
la aplicación de calor sobre un grupo muscular, produce una vasodilatación. Con la vasodilatación viene una hiperemia y un aumento de la oxigenación. tanto una cosa como la otra, ayuda al aporte de nutrientes de ese grupo muscular y, sobre todo, a la eliminación de productos de desecho participantes en el aumento del tono muscular localizado.
Calor, masajes y masajeadores
Hay que tener en cuenta un detalle importante relacionado con todo lo escrito más arriba: una cosa es la termoterapia y otra cosa es el calor que aplica (o puede aplicar) un masajeador y que te pongas tú (que entiendo que no eres fisioterapeuta). Y os recuerdo que, un masajeador utilizado por un particular, nunca debe tratar la lesión que debe de tratar un profesional.
Aplicación de calor mediante los masajeadores
Llegados aquí, mi recomendación personal, es separar el uso del calor al uso de los masajeadores, o lo que es lo mismo: mientras usas el masajeador para un masaje relajante, no uses el efecto térmico del mismo masajeador.
Pero, ¿porqué?.
Pues por dos sencillas razones:
-Si tanto te duele que necesitas masaje y calor, posiblemente tengas algo más que una pequeña sobrecarga muscular y necesitarás acudir a un profesional de la fisioterapia.
-Es muy habitual excederse en el uso de la aplicación de calor, tanto en temperatura como en tiempo de exposición. Para no excederte por si te vas a quemar o no, lo más habitual es poner un paño entre la fuente de calor y tú cuerpo, imposible si al mismo tiempo quieres hacerte un masaje. El punto de exceso de exposición es muy particular en cada caso y ese exceso puede producir aumento del tono muscular, que es lo contrario de lo que seguramente necesitas.
Calor: antes, durante o después del masaje. Consejo de uso
Particularmente utilizo el efecto térmico de los masajeadores, previamente a la función de masaje. ¿Porqué?.
Pues muy sencillo: el efecto relajante muscular que proporciona el calor, a unos 40ºC durante 10-20 minutos en la zona a masajear, redundará en que el masaje proporcionado será mucho más eficaz
Para leer más artículos como este, puedes ir a mi Blog
Para obtener más información sobre masajeadores, puedes ir a la página de inicio