MASAJEADOR CERVICAL

Vamos a empezar por lo más sencillo, que no es otra cosa que, definir exactamente que es un masajeador cervical.

Cuando acabéis de leer esta entrada, quiero que hayáis entendido:

-Qué es un masajeador cervical

-Para qué sirve

-Como y cuando utilizarlos

Qué es un masajeador cervical

Un masajeador cervical no es otra cosa que, un elemento diseñado y fabricado para realizar un masaje específico en esta región corporal.

Definimos esta región del cuerpo como la parte posterior de la espalda comprendida entre la vértebra número 1, o vértebra C1, también llamada Atlas, el borde inferior del hueso occipital (coloquialmente conocido como la nuca) y la vértebra cervical número 7 o vértebra C7 (reconoceremos estupendamente esta vértebra porque es la más prominente de la espalda).

Vista lateral comuna cervical

Tanto por la propia estructura de esta región corporal como por los diseños de la mayor parte de los masajeadores cervicales, el tipo de masaje no será de carácter profundo.

¿Es lo mismo un masajeador cervical que un masajeador de cuello?

Pues por definición, hay que entender que si. Porque la región cervical es lo que, comúnmente llamamos cuello. Aunque realmente el cuello es todo, tanto la parte anterior como la posterior, a pesar de que, a la parte anterior del cuello, se la conoce como garganta.

Por lo tanto, cuando veamos un anuncio de masajeador de cuello, en general se están refiriendo a uno cervical.

Tipos de masajeadores cervicales

Clasificaciones hay, las que quieras. Yo, voy a agruparlos en dos únicas categorías:

-Masajeadores cervicales manuales

-Manuales cervicales no manuales

Masajeadores cervicales manuales

Voy a definir este tipo de masajeadores como aquel masajeador que, para poder ser utilizado, necesita única y exclusivamente de la acción manual de la propia persona para ejecutar el masaje. Es decir, todos aquellos masajeadores no electrónicos, básicamente.

Al contrario que masajeadores específicos para otras regiones o zonas corporales, los masajeadores cervicales manuales, no son muy numerosos. A mi entender por dos motivos:

-Para acceder a las cervicales, el propio usuario, debe contraer parte de los propios músculos de la zona, como por ejemplo, las fibras más superiores del trapecio. Esto, de por si, entra en contradicción con el efecto buscado del masaje.

-Aunque, como hemos dicho anteriormente, para masajear la región cervical se contraen músculos de esa zona y es, en principio, contraproducente, lo más habitual del mundo es masajear la zona directamente con las manos, realizando el propio usuario movimientos de amasamiento muy fáciles de ejecutar.

Por lo tanto, al no haber una amplia oferta en el mercado, este tipo de masajeadores cervicales no son habituales.

Masajeadores cervicales no manuales

Voy a definirlos como aquellos masajeadores cervicales que no requieren de la acción manual del usuario como motor principal de la acción de masaje. Por lo tanto, requieren para ello una fuente de energía.

Es habitual, aunque no siempre pasa, que el mismo aparato, se pueda utilizar con batería o conectado directamente a la red (con un transformador intermedio, claro).

El mecanismo interno por el que se aplica el masaje, puede ser desde muy simple a algo más avanzado. Los masajeadores más básicos, funcionan simplemente mediante un movimiento de rotación de unos cabezales específicos, simulando el movimiento de amasamiento manual.. A este movimiento básico, se le puede añadir movimientos antero-posteriores similares a digito presiones. Y al conjunto de estas características, es habitual añadir un efecto térmico..

Podríamos clasificar a este tipo de masajeador de cuello, por las características anteriormente descritas pero, yo prefiero clasificarlos según el usuario los tenga que sustentar durante el masaje o no. Ya que, comercialmente, la mayor parte de fabricantes se decantan por un tipo u otro. Por lo tanto, los clasificaremos en masajeadores:

-Tipo almohadilla

-Tipo bufanda

Masajeador tipo almohadilla

Poco voy a decir sobre este tipo de masajeador de cuello, ya que más vale un buen ejemplo que una descripción por escrito.

Si diré que, si la calidad del producto es buena y tiene unas buenas sujeciones, este tipo en concreto, tiene una ventaja sobre el masajeador tipo bufanda.

Masajeador cervical tipo bufanda

Nuevamente utilizaré una foto para describir mejor esta categoría.

Si me gustaría añadir que, por el propio tamaño del producto, más grande que los masajeadores tipo almohadilla, suelen ser los masajeadores que contengan más características técnicas.

Veréis en la foto, la particularidad que suelen tener este tipo de masajeadores: una sujeción en cada extremo para colocar las manos. Esta característica, bien utilizada, puede ser de ayuda, pero no siempre es así. Una mala colocación puede hacer que una parte de los músculos de la región cervical sigan en tensión durante el masaje. He aquí la teórica desventaja a la que me refería en el punto anterior..

Para qué sirve un masajeador cervical

Como todos los masajeadores de uso comercial y no utilizados por un fisioterapeuta, los masajeadores cervicales tienen una clara misión: realizar un masaje no profundo en la región corporal específica (el cuello) que ejerza un efecto de relajación en los músculos de dicha zona.

Como y cuando utilizar un masajeador cervical

No hay un protocolo establecido único para el uso de estos dispositivos, dado que su objetivo principal no es el tratamiento de una lesión.

Por lo tanto, hay que tirar de lógica en función del estilo de vida de cada persona.

La lógica dice que, vas a utilizar este tipo de masajeadores, cuando tengas una molestia ocasional y general en esta zona del cuerpo. Si la molestia persiste en el tiempo o esta aparece después de una acción en concreto, lo correcto es acudir a un profesional de sanitario para que te oriente.

Por lo tanto, coloquialmente, podemos decir que utilizaremos uno de estos masajeadores cuando notemos «cargado» el cuello. Esta situación, sin duda, es más habitual después de la jornada laboral. Sin embargo, si esta situación te ocurre a diario, deberás acudir a tú médico o al fisio

Para más información podéis ir hasta nuestra página de inicio

Cómo es posible que, ya tengas la idea de comprar uno, si vas a Mejores masajeadores cervicales encontrarás consejos para acertar con tú compra.